Nos ofrece las actividades didácticas que realiza uno de los museos de Granada que, de la forma más atractiva e innovadora, difunde la historia y cultura de Andalucía.
Como una más de sus prácticas didácticas, nos presentó hace algunos meses “Museoteatro”.
“Museoteatro”,
novedad en el programa educativo del Museo CajaGRANADA
16/10/2012

La exposición y los recursos didácticos del Museo
CajaGRANADA Memoria de Andalucía invitan al escolar a participar, interactuar y
establecer lazos emocionales e imaginativos con el pasado. De esta manera, la
historia resulta más divertida y el Museo se convierte en un punto de encuentro
y en un centro dinámico de experiencias positivas y descubrimientos. El Museo
dedicado a la Memoria de Andalucía es, en su propio diseño, un recorrido
didáctico e interactivo. Prácticamente habla por sí solo, ya que sus recursos
permiten personalizar la visita. Sin embargo, la Obra Social de CajaGRANADA ha
realizado una apuesta decidida por la calidad didáctica en el día a día del
centro. El Programa Educativo del Museo CajaGRANADA para el curso 2012-2013,
como en ediciones anteriores, ofrece propuestas pedagógicas adaptadas a cada
uno de los niveles educativos y destinadas a comprender un poco mejor el pasado
y el presente de Andalucía.
El programa educativo del Museo está a disposición, además,
de grupos de educación de personas adultas y a centros de educación especial, a
los que se les garantiza una visita totalmente adaptada a sus necesidades y
características, en relación con los contenidos y la metodología.
Un viaje por la historia
Nada más llegar al Museo de la Memoria de Andalucía, los
escolares de todos los ciclos podrán viajar por la Prehistoria andaluza, pasear
por un zoco de Al-Ándalus, adentrarse y descubrir las bellas estampas de la
Vega de Granada, tomar partido en “una de romanos” o dejarse arrastrar por la
corriente del río Guadalquivir.
Con carácter previo a la visita, el profesorado habrá
tenido acceso a esos contenidos, gracias al servicio de asesoramiento al
docente con el que cuenta el Museo, a través de consultas telefónicas sobre los
contenidos de la exposición y sobre cada una de las propuestas del programa
educativo; a través de recursos didácticos, con propuestas de actividades, para
preparar la visita al Museo y vincular los contenidos de las actividades a la
práctica docente en el aula; y mediante visitas guiadas gratuitas, previa
reserva de grupo, en las que contarán con el asesoramiento especializado del
equipo educativo para conocer los recursos y contenidos del Museo, así como las
propuestas educativas que más se adapten a sus expectativas y necesidades.
Aprender en el museo
La programación educativa para escolares del Museo
CajaGRANADA Memoria de Andalucía está dirigida al alumnado de ciclos de
infantil, primaria, secundaria, ciclos formativos y bachillerato complementando
el propio desarrollo curricular de la enseñanza reglada, pero también
ofreciendo la posibilidad de participar en didácticas para grupos de todas las
edades. El contenido del museo, que ofrece una visión amplia y diversa de
Andalucía a lo largo de la Historia, permite desarrollar más de una decena de
actividades diseñadas para estudiantes de todas las edades. Se trata siempre de
acercar al joven a una Andalucía conectada con el mundo, mostrando la evolución
desde los primeros hombres y culturas prehistóricas hasta nuestros días. Se
presenta así la historia como algo más que un conjunto de hechos. Una visita a
la memoria que sirve de excusa para fomentar experiencias positivas,
descubrimientos y valores.
Opciones temáticas
Un acuerdo con el Patronato de la Alhambra y Generalife
permite desarrollar de forma conjunta la actividad denominada “Un recorrido por
Al-Ándalus”. Los más jóvenes podrán disfrutar de un viaje, a través de una
visita combinada a la Alhambra y al Museo CajaGRANADA, donde vivir, imaginar y
descubrir las ricas formas de vida de Al-Ándalus.
También están las visitas dinamizadas, recorridos
transversales que se basan, igualmente, en la participación activa del
alumnado, en este caso de primaria y secundaria. Por último, los grupos de
escolares de Primaria, ESO y Bachillerato pueden visitar el Museo de forma
autónoma, organizando su propia actividad tras el asesoramiento y orientación
del equipo educativo del centro.
Este año, además de seguir con la programación de Talleres
y Juegos de pistas como “Descubriendo la Vega”, “El armario de nuestra
historia” o “Las tres culturas”, que permiten participar a las familias que
visitan el Museo, se ha puesto en marcha el programa combinado “Museatro”
A ello se suma a partir de ahora como novedad la iniciativa
Museatro, que permite combinar la entrada al Museo con una representación
teatral del Ciclo “En Familia” en el Teatro CajaGRANADA, los lunes por la
mañana y orientada a centros escolares. La duración total de cada sesión de
Museatro está prevista en tres horas, aproximadamente, lo que supone dedicar
una mañana a uno de los centros más completos en recursos educativos de
Andalucía. Cuatro compañías y ocho representaciones para que los estudiantes
puedan pasar una extraordinaria mañana de actividades extraescolares.
Por todo este compendio de actividades y programas, la
labor educativa llevada a cabo en el Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía ha
recibido diferentes galardones y menciones como el Premio al Mérito Educativo
de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía; el Museo con el Mejor
Programa Educativo de los EMYA 2011 (Premio al Museo Europeo del Año); y el
segundo Premio Inversión, a la Obra Social de las Cajas de Ahorro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario