miércoles, 20 de marzo de 2013

Perspectivas. Situación actual de la Educación en los Museos de Artes Visuales

Tras la lectura anterior, quise realizar algunas búsquedas de información relacionadas con el tema y di con un libro interesante publicado hace un par de años, que se titula “Perspectivas: situación actual de la educación en los museos de artes visuales”, de María Acaso.
Sinopsis: Los museos de artes visuales son instituciones didácticas fundamentales, ya que nacieron con el propósito de divulgar el arte entre el gran público. Hace décadas esta función fue relegada en favor de otras más comerciales; no obstante, en los últimos años la pedagogía ha recobrado parcialmente su importancia original. Esta obra analiza la situación de cambio de los Departamentos de Educación y Acción Cultural de los museos a través de las opiniones de destacados especialistas y un proyecto de investigación, llevado a cabo durante un curso de formación de educadores de museos en Fundación Telefónica. Además, se han recogido once experiencias prácticas que dan ideas sobre novedosos proyectos de divulgación artística en un momento clave para la educación en museos.
La autora, nos habla más acerca de su libro, proporcionando mayor información sobre ello.

2011 Perspectivas. Situación actual de la educación en los museos de artes visuales
 
En un momento de efervescencia cultural en el que los museos de artes visuales se han convertido en renombrados centros de interés tanto a nivel social como político y económico, este libro pretende bucear dentro de los entresijos de una de las zonas de los centros de arte menos visibles: los departamentos de educación. A través de un repaso histórico, las opiniones de destacados especialistas y de un proyecto de investigación, Perspectivas tiene la intención de analizar la situación actual de la educación en los museos de artes visuales (fundamentalmente en España) y evaluar el verdadero calado que lo pedagógico ha alcanzado para comprobar si el tan debatido giro hacia lo educativo es una realidad que ha proporcionado visibilidad y poder o es sólo una moda que, como todas, será pasajera y volverá a situar a los DEACs (Departamentos de Educación y Acción Cultural) en las catacumbas de los museos.
 
Más allá de considerar la educación como un elemento importante, este libro reivindica su papel como la verdadera columna que debería vertebrar las intenciones de los museos de artes visuales. Sin fortalecer la educación, sin alimentar lo pedagógico y posicionarnos de manera política a partir de esta decisión, quizás los museos de artes visuales sigan sin conectar con los públicos. ¿Lo intentamo
http://mariaacaso.blogspot.com.es/2011/05/2011-del-paradigma-modernista-al.html

Este link ofrece la posibilidad de descargar el libro en PDF. Yo ya lo he hecho y promete ser una buena lectura.
De igual forma, podemos visualizar el video de la presentación del libro y un artículo relacionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario